Tabla de quesos con Apothic para conquistar a papá
Tabla de quesos con Apothic para conquistar a papá
Ingredientes:
– 250 gramos de queso Azul
– 250 gramos de queso Brie
– 200 gramos de queso Manchego
– 250 gramos de queso Gruyère
– 150 gramos de salame
– 150 gramos de jamón del país
– 1 racimo pequeño de uvas verdes
– 100 gramos de arándanos
– 100 gramos de fresas
– 100 gramos de pasas con maní
– 100 gramos de aceitunas verdes rellenas con rocoto o pimiento
– 1 botella de vino Apothic Red
Preparación:
1. Consigue una tabla de madera para quesos.
2. Para organizar los quesos en la tabla, puedes partir de un queso suave láctico para pasar a alguna variedad de corteza blanda enmohecida (Brie). Continuaríamos con un par de quesos más maduros, como el manchego y cocidos como el Gruyère. Lo ideal es culminar con un queso muy curado aromático y algún azul.
3. Cada queso pide un tipo de corte y una forma correcta de servirlo. En general el rectángulo son el formato de corte más adecuado para quesos tiernos, semiduros o duros, conservando parte de la corteza. En cuanto a los quesos muy madurados se recomienda presentar cortes más finos.
4. Para que un queso no perjudique a otro en la cata, siempre se aconseja empezar por los más suaves y dejar los más fuertes y embriagadores para el final.
5. La degustación de quesos alcanza otro nivel si se acompaña de algunos productos que redondean la experiencia, para esto usa algunas frutas y carnes maduradas, además de frutos secos.
6. Qué mejor que completar la experiencia con una copa de vino red blend como Apothic, que contiene lo mejor de las cepas tradicionales.
¡Salud Papá!

Ingredientes:
– 250 gramos de queso Azul
– 250 gramos de queso Brie
– 200 gramos de queso Manchego
– 250 gramos de queso Gruyère
– 150 gramos de salame
– 150 gramos de jamón del país
– 1 racimo pequeño de uvas verdes
– 100 gramos de arándanos
– 100 gramos de fresas
– 100 gramos de pasas con maní
– 100 gramos de aceitunas verdes rellenas con rocoto o pimiento
– 1 botella de vino Apothic Red
Preparación:
1. Consigue una tabla de madera para quesos.
2. Para organizar los quesos en la tabla, puedes partir de un queso suave láctico para pasar a alguna variedad de corteza blanda enmohecida (Brie). Continuaríamos con un par de quesos más maduros, como el manchego y cocidos como el Gruyère. Lo ideal es culminar con un queso muy curado aromático y algún azul.
3. Cada queso pide un tipo de corte y una forma correcta de servirlo. En general el rectángulo son el formato de corte más adecuado para quesos tiernos, semiduros o duros, conservando parte de la corteza. En cuanto a los quesos muy madurados se recomienda presentar cortes más finos.
4. Para que un queso no perjudique a otro en la cata, siempre se aconseja empezar por los más suaves y dejar los más fuertes y embriagadores para el final.
5. La degustación de quesos alcanza otro nivel si se acompaña de algunos productos que redondean la experiencia, para esto usa algunas frutas y carnes maduradas, además de frutos secos.
6. Qué mejor que completar la experiencia con una copa de vino red blend como Apothic, que contiene lo mejor de las cepas tradicionales.
¡Salud Papá!